Mediante Resolución N° 6619, de fecha 15 de noviembre del corriente año, la Corte Suprema de Justicia resolvió convocar a los abogados de la matrícula a elección de dos abogados titulares y dos abogados suplentes para integrar el Consejo de la Magistratura, el día 22 de enero de 2017, desde las 7:00 hasta las 17:00 horas.
Asimismo, la Corte Suprema de Justicia, en el marco de la convocatoria de elecciones de representantes de los abogados para integrar el Consejo de la Magistratura, publicó el Padrón Provisorio de Abogados matriculados ante el máximo tribunal, con la inclusión de quienes se hubieren matriculado hasta el día martes 15 de noviembre de 2016, a fin de que se deduzcan las tachas o reclamos que correspondan, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 21 de la Ley 296/94 "Que organiza el Consejo de la Magistratura.
El padrón definitivo será remitido al Tribunal Superior de Justicia Electoral el día martes 13 de diciembre de 2016, a los efectos de dar cumplimiento a las funciones que confiere la citada Ley.
Los abogados habilitados en el padrón actualizado podrán votar en cualquiera de las Circunscripciones Electorales establecidas al efecto, votarán una sola vez y en una sola de las Circunscripciones, so pena de incurrir en el delito definido en el Art. 323 inc. b) del Código Electoral. Los abogados que tienen el derecho al sufragio en otro estamento con representación en el Consejo de la Magistratura ejercerán su derecho al voto una sola vez en estas elecciones o en la que corresponda al otro estamento.La Resolución Nº 6619 fija como último día de presentación de listas de candidatos el lunes 2 de enero de 2017.
Por su parte, el Tribunal Superior de Justicia Electoral, en base a la Ley Nº 635 “Que reglamenta la Justicia Electoral” y la Resolución Nº 6619 emanada de la Corte Suprema de Justicia y, mediante Resolución Presidencia Nº 75/2016 de fecha 23 de Noviembre de 2016, conforma una Comisión Coordinadora para las Elecciones de Abogadas para integrar el Consejo de la Magistratura a fin de dar las garantías correspondientes al proceso electoral en cuestión , protegiendo de esta manera la totalidad del proceso electoral a ser llevado a cabo.
Ya con miras a las elecciones del 22 de Enero, se realizó un primer encuentro de las autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral con los apoderados y candidatos que pugnarán por el cargo en las próximas elecciones para autoridades del Consejo de la Magistratura, En dicha oportunidad, el Presidente del TSJE, Ministro Jaime Bestard, adelantó detalles del sistema de votación y del proceso electoral que se implementará para la ocasión. Asimismo, manifestó que la Justicia Electoral garantiza la infraestructura técnica y logística para el desarrollo de los comicios
Al efecto, capacitarán e instruirán sobre la aplicación del Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), así también sobre las funciones que desempeñarán las personas que cumplirán roles como agentes electorales.
Entre otros detalles, también informaron sobre la cantidad de mesas y locales de votación que serán habilitados para la jornada y en caso de ser necesario, ampliarán la cantidad de lugares para sufragar en los departamentos de Paraguarí y Presidente Hayes.
Para el día de los comicios, el organismo electoral prevé importante sistema de seguridad a fin de custodiar, tanto el desarrollo comicial como el proceso de juzgamiento y resguardo de las Actas Electorales.
Consejo de la Magistratura
Elecciones Complementarias 2022
Elecciones Complementarias 2017-19
Convención Nacional Constituyente
Consejo de la Magistratura
Preguntas frecuentes sobre creación de Partidos y Movimientos Políticos